Para los que sienten la pasión de ser Moteros, la cilindrada no importa, lo que importa es la Actitud. El motero es el unico ser viviente que entiende lo que sienten los perros cuando sacan la cabeza por la ventana...!
jueves, 17 de noviembre de 2016
lunes, 14 de noviembre de 2016
Es bueno Saberlo
Mini tuto informativo sobre ese poco de números y letras que traen los cauchos por los lados o flancos (talón) y muchos no sabemos lo que eso significa, a un amigo se le explotó el caucho trasero de su moto y pasó un buen susto, sospechamos de que su goma estaba vencida, es decir le vendieron un caucho vencido, ya que nos dijo que apenas tiene como 1 año con esa rueda, recuerden, la fecha de vencimiento es 5 años a partir de lo indicado en la misma, dejemos que las imágenes nos hablen ya que son muy elocuentes.
En la segunda imagen se aprecian 4 números encerrados dentro de un ovalo o rectángulo de puntas circulares, el primer numero indica la semana y el segundo el ano de la producción del caucho, mas simple imposible, en ese caso seria, semana 09 es decir marzo del año 2009, ya saben, no se dejen, joder comprando un caucho "nuevo" pero vencido.
Fuente: Doc Moto
Cultura General
Generalidades:
Crucero es el término para las motocicletas que imitan el estilo de diseño de las máquinas americanas de la década de 1930 hasta principios de 1960, incluidas las realizadas por Harley-Davidson, Indian, Excelsior y Henderson.
Un helicóptero es un tipo de motocicleta que se ha modificado, ya sea a partir de un original diseño de la motocicleta ( 'picada') o construido desde cero para tener una apariencia artesanal.
Información de Interés General
Acerca de los aceites mono-grados usados antes en las motos y su evolución
Si bien es cierto que antes de la década de los 80's los motores de motos usaban los mismos aceites o lubricantes que el de los autos, esto tiene su motivo y su por qué, simplemente era lo único que había y ya, hasta ahí llegaba la tecnología de esa época, antes los aceites eran mono-grados y no había mas para donde escoger, su tecnología comparada con los de ahora, pues estaba en pañales, amén y esto es clave, que los motores de las motos de esas épocas eran mas parecidos en exigencias y desgastes internos a sus homólogos los de los autos, pero, como el hombre siempre avanza, todo evoluciona y hoy en día un motor de motocicleta tiene unas exigencias por diseño muchísimas más elevadas que las de un auto promedio y los lubricantes no iban a ser la excepción, no, no, no, por ende evolucionaron a la par, a la mano con esto, además, obviamente no es lo mismo por diseño, materiales, prestancias, etc... un motor de una moto de los años 80's que uno de la década de finales del 90 o peor aun, del nuevo siglo, por eso es que los aceites modernos están plagados con mucha, mucha tecnología, estudios, pruebas de laboratorio, test de homologación y standars, etc...no es mercadeo o "paja", es avance, progreso, además que se necesita eso, si viesen el aceite de la caja toroidal de Nissan, este lubricante llevó un diseño específico que tomó 10 años en hacerse.
OK, ahora hablando con fundamento histórico y hechos concretos, les puedo decir, que por allá por los años 90's la evolución tecnológica de los lubricantes ponía sus miras hacia algo llamado "Concepto Energy Conserving” esto simplemente es, buscar incrementar el rendimiento mecánico y de paso, reducir el consumo de combustible mediante el uso de aditivos anti-fricción y justo esto fue lo que creo el problemón con los motores de las motos que tienen y comparten el aceite del motor con las transmisiones bañadas en ese mismo lubricante, (embrague y caja de cambios), esto es el meollo del asunto, les cuento.
Si bien, este nuevo tipo de lubricantes funcionaba perfecto en los autos, en las motos era todo un cáos, específicamente como les mencioné, en aquellos motores que usan y comparten el mismo aceite del motor con la caja de cambios con el embraque sumergido, los autos no usan este tipo de configuración, porque por diseño general no comparten el aceite del motor con el de la caja y el embrague es del tipo seco, así que por eso no había ningún problema con ellos, el hecho es que la historia dice que cuando en las motos emplearon esta nueva generación de lubricantes con estos nuevos aditivos anti-fricción "Energy Conserving", pues acabó afectando a la práctica totalidad de los motores de motocicletas japonesas y no tardó mucho que una avalancha de embragues prematuramente quemados así como también engranajes de las cajas de cambios desgastados, llamaran poderosamente la atención de los fabricantes, se dieron cuenta de que algo pasaba y se tenía que averiguar qué era?, lo bueno fue que lo descubrieron rápido, el culpable? esos nuevos aditivos, así que...
A petición de los mismos fabricantes Japoneses, en 1994 la asociación de ingenieros de automoción japonesa (JASE), en colaboración con la Petroleum Association of Japan y otras instituciones académicas e industriales, se pusieron a trabajar con el fin de crear un estándar de calidad apto para este tipo de motores y 4 años mas tarde en 1998 nació la homologación y el índice de calidad JASO (métodos de control T903 y T904). A partir de entonces, los envases de aceite que tengan el logotipo JASO MA, nos garantizan que el lubricante no, NO causará ningún tipo de problema a nuestras transmisiones bañadas en aceite con embrague húmedo.
Por supuesto, hay mas consideraciones técnicas para no usar un aceite de motor de un auto en una moto, obviamente, si tienes algún percance paseando por las tetas de María Guevara y lo único que consiguen es aceite "Pocholin" para carros, pues póngale ese, eso siempre será mejor a que se les funda el motor, eldad?, pero por qué el aceite de una moto es tan sifrino puej? porque un motor de motocicleta, por pequeño que les parezca está sometido a unas presiones, temperaturas, revoluciones, fricciones, compresiones, etc.. mas elevadas que las de un auto promedio y es por ello que sus lubricantes deben de tener por diseño ciertas características logradas con aditivos especiales específicos y diferentes a los de un auto, lo otro es lo que les acabo de explicar de las transmisiones que comparten el mismo aceite, en fin, no es sencillo proteger a estas pequeñas obra de ingeniería mecánica, perdonen lo largo.
Fuente: Doc Moto
martes, 1 de noviembre de 2016
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)