domingo, 14 de enero de 2018

El  Código  Biker…:

Anteriormente todos los “Bikers” tenían un lazo en común, que consistía en un código de ética y comportamiento que iba más allá de las palabras y se basaba en el respeto y su forma de comportarse. Este código nunca se escribió ni hubo necesidad de que este se escribiera...
Pero los tiempos están cambiando y cada vez aparecen nuevos motociclistas. Y en realidad no hay nada malo en ello siempre y cuando esos nuevos motociclistas aprendan a respetar el código que nos rige, de la misma manera que lo hacemos quienes hemos sido Bikers por más tiempo. 
El ser un Biker implicaba hacer uso de tu creatividad para transformar una maquina destartalada en una pieza única y deslumbrante. Los Bikers vestíamos ropa de piel manchada de grasa porque sabíamos que debíamos vernos amedrentadores para ser respetados en la carretera. Los Bikers pertenecíamos a una clase solitaria y carecíamos de un sindicato o grupo de apoyo. Y en ocasiones ni siquiera contábamos con una familia. Teníamos que aprender a sobrevivir en nuestro propio mundo, contra las reglas, contra la sociedad, contra lo que estaba establecido y contra circunstancias desfavorables. Logramos esta sobrevivencia gracias al “Código Biker” y como dijo un hermano Biker: “…a nosotros los viejos Bikers nos corresponde educar a los nuevos motociclistas, porque; ¿ de qué otra forma van a aprender a distinguir entre un casco y una bacinica? ” Y es en base a esto, que nos permitimos presentarles los puntos básicos de “El Código Biker”.
Pongan atención hermanos y hermanas porque nuestro Código es sagrado, basado en el respeto y el honor y no ha existido algo igual desde los viejos tiempos de los caballeros:

• No acepten que les falten al respeto. Sean amables y considerados con las mujeres, los niños y los animales, pero ni a ellos permitan que les falten al respeto.
• Recuerden siempre que; una parte esencial de ser Biker tiene que ver con el respeto y el honor.
• Cualquiera puede portarse como un tonto y perder rápidamente los estribos. Los Bikers se mantienen en control, firmes y además; respalden sus palabras con sus actos.
• Nunca mientan, hagan trampa ni roben. En otras palabras; sean honestos.
• Los Bikers saben que su palabra los une. Su palabra es lo único en la vida que realmente les pertenece.
• Cuiden su palabra y pórtense como de la realeza, pues son verdaderos “caballeros” del camino.
• Si ven algo incorrecto no lo cuenten de inmediato a otros; más bien traten de solucionarlo… 
• Si realmente toman este código con seriedad, traten siempre de arreglar las cosas con las personas y no sentirán la necesidad de ir a exponer ante los demás lo que pudieran ser sus fallas o sus problemas.  
• Las personas que hablan mal de otras se encuentran entre las personas del nivel de vida más bajo (igual que aquellos que roban motocicletas o sus partes).
• No se lamenten o se quejen (nadie aprecia o respeta a quien vive lamentándose). En otras palabras: “No divulguen sus imperfecciones” 
• No se angustien por pequeñeces… recuerden que ya sea que se quejen o no, la mayoría de las veces los problemas se resuelven. 
• Con un carajo; Mantengan siempre su dignidad.
• Son Bikers y no animales rastreros. Nunca hagan alusión a morir y nunca se den por vencidos. 
• Ya sea que estén involucrados en un pleito, en un debate, o que les toque “una curva muy cerrada”… por mas mal que se pongan las cosas un Biker no se da por vencido. 
• Ayuden siempre a otros. Si ven que un hermano o hermana Biker esta varado al lado del camino siempre deténganse a brindarle ayuda (no importa que maquina monte).
• Aun si todo lo que pueden dar es apoyo moral; es mejor dar eso que pasar de largo ignorando a quien tiene una necesidad. 
• Recuerden que para un verdadero Biker, lo importante es el viaje, lo que sucede en la trayectoria; no así el llegar a su destino, pues de hecho ya han llegado ahí.
• No solo ayuden a otros Bikers, enseñen al mundo que somos mucho mejor de lo que ellos piensan.
• Ser cortes no nos cuesta nada y si gana admiración y respeto para la Hermandad Biker.
• Manténganse firmes en su posición. Cumplan lo que prometieron y hagan acto de presencia cuando haya ofrecido asistir. Hacerlo se conoce como tener integridad. Y ha existido desde que alguien abogó por una causa.
• Como dice la canción “Tienes que mantenerte firme apoyando una causa o de lo contrario te derrumbaras por cualquier razón”
• La vida no es un ejercicio de entrenamiento; en efecto, no se trata de un ensayo. La vida es real y debemos vivirla al máximo.
• No tienen tiempo para perder, los Bikers no se quedan esperando a que la fiesta les llegue. 
• Solamente se vive una vez… Mañana podrían ser un incidente más en el camino causado por una persona inconsciente que descuido su volante por ir mensajeando con el celular mientras manejaba en su jaula.
• Vive tu vida ahora, aprovecha lo mejor de cada momento.
Y ahora bien, revisemos de nuevo esto. Son Bikers, modernos caballeros del camino. Protejan al desvalido, caminen con la cabeza en alto y sintiendo orgullo. Su palabra es su enlace o vínculo con lo que les rodea. Manténganse firmes y NO permitan que les falten al respeto. La vida no es un juego.
Ahora salgan y rueden. Si no se sienten seguros; salgan y rueden. Eso es lo que hacemos los Bikers: rodar. Si desean salir a rodar usando una camisa hawaiana de colores brillantes y tenis háganlo, pero recuerden que aunque no les importa verse como tontos, al menos no deben actuar como tontos.
Estos mandamientos son solo unos cuantos, del amplio espectro de las pinceladas que forman un cuadro. Ser Biker implica mucho más que el hecho de comprar una motocicleta. Quien solo compra una motocicleta y la usa no es más que un motociclista o motero.
Ser Biker implica adoptar una forma de vida, una orgullosa forma de de vida que mantenemos en alta estima y va a la par con una gran pasión por transitar libremente a lo largo del camino...

Reflexiones de un Motero:

Compré la moto por un sueño personal. Algún día la venderé por un sueño en común.

He conocido a motociclistas/moteros que me han enseñado algo y han enriquecido mi espíritu. He conocido a otros de los que me alegro de haberlos olvidado.

Me he mojado. He tenido frío. He tenido calor...

Me he reído mucho dentro del casco. He hablado mil veces conmigo mismo. Canté y grité de alegría como un loco. Y Sí... a veces lloré.

He visto lugares maravillosos y vivido experiencias inolvidables.

A veces perdí el trasero del dolor y otras senti miedo.

Muchas veces he hecho curvas que hasta Valentino estaria orgulloso. Otras veces he hecho curvas de terror.

Me detuve mil veces a mirar una vista.

He saludado y hablado con perfectos desconocidos, cuando en la vida a menudo cuesta hacerto con gente que
ves todos los días.

He salido con los demonios dentro y he vuelto a casa con la paz en el corazón. Otras veces pensé que era peligroso.

Todas las veces que subo en moto pienso en lo maravilloso que es.

He dejado de seguir hablando con quien no entiende y paso las horas haciendo esto con alguien que ni siquiera podría hablar.

Gasté dinero que no podía con renuncias y sacrificios, pero el valor de cada momento en el que estoy montado en mi moto es incalculable.

No es un medio de transporte ni un pedazo de hierro; es la parte perdida de mi alma y de mi espíritu.

Hay quien me dice: la tienes que vender, debes crecer y ser una persona seria, yo no contesto. Simplemente bajo la visera, sonrío y sigo haciendo kilómetros.

Los 10 Mandamientos del Buen Motociclista:

GUÍAS BÁSICAS

Tener una licencia de conducción no es suficiente para conducir una motocicleta de manera segura. Por lo tanto, encuentre en las siguientes pautas la mejor manera de estar seguro al volante.

Por: finanzaspersonales.com 15/03/2012 05:40:00

El Comité de Ensambladoras de Motos Japonesas comprometidas con el bienestar de los usuarios y continuando con el desarrollo de acciones que fortalezcan la preservación de la vida, el mejoramiento de las condiciones de los motociclistas y el establecimiento de las más altas prácticas de la industria, que fomenten una mayor cultura vial, dio a conocer el decálogo del buen conductor.

De acuerdo con la vocera del Comité, Claudia Ruiz, “este decálogo busca llamar la atención de todos los usuarios de motocicletas en el país, dejando claro que conducir motocicleta no es una condición innata, es algo que requiere aprendizaje y práctica”.

Recuerde que con solo tener la licencia no es suficiente para conducir una motocicleta. Para ello se deben tener en cuenta varias regulaciones y utilizar la protección adecuada, conocer y respetar las normas de tránsito, conducir con seguridad y conocer la motocicleta. De esta manera se agrupan en 10 puntos, ideas sencillas de prevención y cuidado para su seguridad en la vía.”

1. Use un buen casco que cumpla con la norma técnica y manténgalo siempre abrochado. El casco no es para evitar una infracción de tránsito, use uno que realmente ofrezca protección en caso de un accidente y que cumpla con las normas técnicas. Recuerde que debe cambiarlo en caso de que el casco reciba un impacto, así en su apariencia externa se vea en perfecto estado.

2. Anticípese a las emergencias. Conduzca con prudencia y a la defensiva tratando de anticipar cualquier situación de riesgo. Recuerde que para otros vehículos usted puede llegar a ser invisible.

3. Nunca adelante entre dos vehículos ni por la derecha y recuerde que la motocicleta está diseñada para dos personas. Cualquier movimiento inesperado le puede hacer perder el control de la moto. Respete las señales de tránsito las cuales están diseñadas para proteger su vida y la de los demás actores de la vía.

4. Evite transitar sobre las señales blancas y amarillas de la vía cuando esta se encuentre mojada y manténgase atento a los residuos de aceite dejados por otros vehículos (en estas condiciones no hay buena tracción con las llantas).

5. Use siempre las direccionales, stop, luz frontal y los espejos para indicar a otros conductores cual será su próxima maniobra y nunca los retire de su vehículo. El uso del chaleco reflectivo en la noche es una buena medida para salvar su vida.

6. Mantenga la presión de aire de las llantas según la recomendación del fabricante. Las llantas con exceso o falta de presión comprometen la adherencia de la moto al piso y hacen que la conducción se vuelva inestable. Recuerde hacer una inspección básica de su motocicleta antes de salir: revisar luces, frenos, llantas, nivel de aceite y pito. Atienda las recomendaciones de inspección y mantenimiento del fabricante.

7. Utilice siempre ambos frenos a la hora de detenerse. Trate de practicar la maniobra de frenado en una zona segura y despejada para que a la hora de una emergencia, pueda hacerlo sin problemas. Practique lo que le enseñaron en su curso de conducción.

8. Antes de voltear o girar por un cruce, mire a la izquierda, luego a la derecha y nuevamente a la izquierda. Esta maniobra sirve para asegurarse que un vehículo no aparecerá en el último momento.

9. Recuerde que la motocicleta no es un vehículo de carga. Consulte el manual de su fabricante para conocer los límites de peso y dimensión de objetos que transporte.

10. Maneje más despacio de lo que su capacidad y la de la moto se lo permita. En caso de que un vehículo ajeno, cometa una imprudencia o haya obstáculos en la vía, (peatones, huecos, etc.) usted tendrá los reflejos y la potencia que se necesitan para sortear la situación. Recuerde que la velocidad máxima en zona residencial es de 30 Km/h, en la ciudad 60Km/h y en carretera 80 Km/h.

Cultura Motera:

Todo el mundo manifiesta con seguridad, que el desequilibrio social nos dirige hacia el caos, debido a la perdida de valores necesario para la convivencia. No se sabe con exactitud ni como ni cuando comenzó esta degradación de valores en la vida de los seres humanos, lamentablemente hoy en día es normal ver como las personas se traicionan, irrespetan y abusan entre sí, incluso siendo familia directa. No quiero dar ejemplos muy concretos para evitar hacer negativa esta lectura, pero estoy seguro de que entienden a que me refiero.

Por otro lado, no es secreto (ya lo he me mencionado en otros post) que el origen de los grupos motociclistas viene de los soldados que regresaron de la guerra y sintiéndose fuera de lugar en la sociedad comenzaron a reunirse entre ellos y se apasionaron por las motos, tratando así de revivir aquellos días de intensidad y camaradería. En estos grupos o Motoclubes rige el compromiso hacia tus "hermanos", existen normas claras q deben ser respetadas o de lo contrario pagas las consecuencias, de aquí nace esta famosa frase tan de moda hoy entre las agrupaciones de motociclistas "Honor y Respeto".

Si evolucionamos un poco ese compromiso q tenían los soldados con sus compañeros y los traemos a un presente que ha perdido los valores sociales, tendremos una formula muy simple donde podrás satisfacer tu necesidad de desarrollarte como un ser social y la vez, contar con un grupo comprometido en el que puedas confiar. De esto se trata el código Biker, cualquier puede hablar de Honor y Respeto, pero... Realmente cuantos de nosotros cumplimos con eso?

Entre las normas que rigen la vida de un autentico biker podemos nombrar:

Respetaras y defenderás la moto, la mujer y los hijos de tu hermano a cualquier costo.No dejaras atrás a un hermano en ninguna circunstancia.El que no esta para servir, no sirve para estar.Defenderás tus colores y los de tu club hasta las ultimas consecuencias.Nunca defraudaras la confianza de tus hermanos.Lo que se dice en reunión se queda en reunión.

Estas, entre otras muchas normas, casi mandamientos, estan presentes para garantizar la existencia de los motoclubes sin importar las circunstancias sociales que le rodean, estoy seguro que para muchos este estilo de vida es algo exagerado, a otros les parecerá irreal, sin embargo, aquellos que han tenido la oportunidad de viajar y conocer culturas distintas, donde están presentes los grandes motoclubes del mundo me darán la razón. Para todos los demás existe "Cultura Biker"

En conclusión, Honor y Respeto más que una frase de moda es un estilo de vida, una vida que no cualquiera merece.